Año Santo Xacobeo 2021
El Xacobeo, también conocido como Año Santo, Año Jubilar, Año Xacobeo o Año Jacobeo, permite a los peregrinos que visiten la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago conseguir la indulgencia plenaria o el perdón de todos los pecados. La Iglesia católica lo llama ganar el Jubileo, algo que solo puede hacerse en cinco ciudades del mundo: Compostela, Roma, Jerusalén, Santo Toribio y Caravaca de la Cruz.
El Xacobeo se celebra todos los años en los que el Día del Apóstol Santiago (el 25 de julio) cae en domingo, tal y como estableció el Papa Calixto II en el año 1126, coincidiendo con la colocación de la última piedra de la Catedral compostelana. El Xacobeo suele celebrarse unas 14 veces cada siglo. El próximo será en 2021.
Ritos del Año Santo
El Año Santo Compostelano cuenta con sus propios ritos. El más conocido es la apertura de la Puerta Santa, momento en el que comienza oficialmente el Año Jubilar. Este acontecimiento tiene lugar la tarde del 31 de diciembre, cuando el arzobispo de Santiago procede a abrir esta puerta situada en la parte posterior de la Catedral de Santiago, con salida a la Plaza de la Quintana. Con un martillo de plata, el arzobispo golpea tres veces el muro que tapia la Puerta Santa como símbolo de la dureza del Camino que lleva hasta allí. Tras este ritual, pide al Apóstol permiso para entrar y, a continuación, se derriba el muro. La Puerta Santa queda, así, abierta los 12 meses siguientes y, según manda la tradición, todos los peregrinos que ese año lleguen a Santiago deben utilizar esa puerta para acceder a la Catedral.
El acceso a la Puerta Santa se realiza desde la Plaza de la Quintana. Primero hay que atravesar el telón barroco construido en el siglo XVII y para el que se rescataron algunas figuras del coro pétreo realizado por el Maestro Mateo y que durante años ocupó la nave central de la Catedral. Tras atravesar un pasillo, el peregrino llega a la actual Puerta Santa que, en años no jubilares, se encuentra cerrada y tapiada por dos hojas de bronce realizadas por el escultor compostelano Suso León.
Los peregrinos deben saber, no obstante, que es muy posible que la puerta que hoy en día se utiliza para acceder al templo no es la original. Esta debería orientarse hacia el este y simbolizaba el final de la peregrinación y la entrada redentora a una nueva vida. Pero tras diferentes remodelaciones de la Catedral y la construcción de la Capilla de San Salvador pudieron desviarla unos grados.
Si eres creyente haz esto
Visitar la catedral de Santiago de Compostela.
Rezar alguna oración y pedir por las intenciones del Papa.
Recibir los sacramentos de la confesión y la comunión en los 15 día anteriores o posteriores a la visita.
Se recomienda asistir a la Santa Misa en la catedral.
Si eres una persona creyente y estás buscando el perdón, la Iglesia católica tiene la potestad de otorgar la indulgencia plenaria, es decir, el perdón de todos los pecados, a aquellos fieles que cumplan los requisitos citados anteriormente.
Esta efeméride es la causante de que peregrinos de todas las partes del mundo lleguen hasta la tumba del Apóstol en Año Santo. Además de la experiencia que otorga el propio Camino, al final del trayecto se ven recompensados con la “limpieza” de su alma.